![]()
Los terremotos se definen como los movimientos bruscos de la corteza que se producen principalmente como consecuencia de fenómenos tectónicos o volcánicos. Los terremotos tectónicos son aquellos que se producen en los límites de las placas tectónicas. Estos están íntimamente ligados a las fallas geológicas se producen por la necesidad de ajustes en la litosfera. En un terremoto se distinguen distintas partes: · Hipocentro: que es el lugar en el interior de la tierra en donde se origina el terremoto · Epicentro: es el punto ubicado en la superficie, vertical al hipocentro y que es la zona que primero se afecta por la sacudida. · Ondas: constituyen el mecanismo de propagación del movimiento; es decir, el medio de transporte de la energía. Existen diferentes zonas sísmicas en el planeta que se clasifican según sea esta actividad. Sin embargo, es importante destacar que la mayor actividad sísmica se concentra en los límites de las placas tectónicas o cerca de ellas, tal y como puede observarse en el siguiente dibujo en el cual las zonas sísmicas aparecen en rojo:
|