PANGEA....EL ORIGEN DE LOS CONTINENTES

    

            

DISEÑO

TECTÓNICA

TERREMOTOS

VOLCANES

VIDEOS

GLOSARIO

ENLACES

MUSEOS

CURIOSIDADES

CONTÁCTENOS

 

 

 

                                                             

 

 

 

                                                                                                                                                                  

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ASTENÓSFERA: es la zona del manto terrestre que está inmediatamente debajo de litosfera, aproximadamente entre 100 y 240 km. por debajo de ésta. 

CORTEZA TERRESTRE: es la capa más superficial de la tierra, es como una cáscara sólida que flota sobre el manto líquido. Está dividida en varios fragmentos (placas tectónicas) que se mueven impulsados por las corrientes convectivas del manto. 

DERIVA CONTINENTAL:   teoría que fue originalmente propuesta por Alfred Wegener  hacia 1912. Este la formuló basado en numerosas observaciones que indican que los continentes estaban unidos en eras geológicas pasadas. Estas evidencias incluyen la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Océano Atlántico, como por ejemplo África y Sudamérica, el parecido de la fauna fósil de los continentes septentrionales y como algunas formaciones geológicas continúan en continentes separados por océanos.

FALLA: fracturas y desplazamientos que se producen en  la corteza. Según sea el movimiento que se genere se clasifican en:

·        Fallas normales: Cuando el bloque superior se mueve hacia abajo

·        Fallas inversas: cuando el bloque superior se mueve hacia arriba

·        Fallas en dirección: los bloques se desplazan lateralmente, según sea esta dirección se dividen en dextral o sinistral

·        Fallas transcurrentes: cuando el plano de falla es casi vertical y los bloques se mueven en sentido horizontal

LITOSFERA: denominada "esfera de piedra", es la capa más superficial de la Tierra  sólida, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y por una zona externa del manto que "flota" sobre la astenosfera.  Tiene un espesor que varía entre aproximadamente 100 Km. para los océanos y 150 Km. para los continentes y es la zona donde se produce  la  interacción entre las  placas.

MANTO: es la capa situada debajo de la corteza. Tiene un grosor aproximado de 2.885 Km.. Está formado por la parte inferior de la litosfera, la astenosfera y la mesosfera. Se compone de metales y minerales fundidos a grandes temperaturas.

PLACA TECTÓNICA: estructura por la cual está conformado nuestro planeta. En términos geológicos,  es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie de la Tierra (litosfera), flotando sobre la roca ígnea  fundida que conforma el centro del planeta (astenósfera).

SUBDUCCIÓN: es un proceso de hundimiento de la corteza oceánica  por debajo de la corteza continental, debido al choque de ambas placas( teoría de tectónica de placas).

TERREMOTOS: denominados también  sismos o  seísmos, son   las sacudidas o movimientos bruscos del terreno generalmente producidos por disturbios tectónicos o volcánicos. En algunas regiones de América se utiliza la palabra temblor para indicar movimientos sísmicos menores y terremoto para los de mayor intensidad. En ocasiones se utiliza maremoto para denominar los sismos que ocurren en el mar. 

VOLCANES: es un fenómeno geológico que permite la comunicación entre la litosfera y la superficie terrestre, son grietas, a través de las  cuales  emerge el magma y los gases del interior del planeta.