PANGEA....EL ORIGEN DE LOS CONTINENTES

          

DISEÑO

TECTÓNICA

TERREMOTOS

VOLCANES

VIDEOS

GLOSARIO

ENLACES

MUSEOS

CURIOSIDADES

CONTÁCTENOS

                                                             

 

 

 

                                                                                                                 TECTÓNICA DE PLACAS                                                 

 

 

Las placas tectónicas son las responsables de buena parte de los fenómenos geológicos y geofísicos que ocurren en nuestro planeta.

 La teoría de la tectónica de placas, desarrollada por Alfred Wegener hacia la década de los 60, se circunscribe en lo que se conoció como “teorías movilistas” para explicar el movimiento de las masas continentales a lo largo de la vida del planeta.

Según  se desprende de la explicación de esta teoría, la litosfera, que es la capa superior de la corteza terrestre se encuentra fragmentada  o  dividida en  una serie de placas que se mueven constantemente  sobre la astenósfera que es el manto fluido de la tierra y se encuentra debajo de la litosfera.

Las diferentes placas se desplazan a una velocidad aproximada de 5 cm. al año. Este movimiento hace que se produzcan “choques” entre las mismas, originando distintos fenómenos tales como el surgimiento de montañas, sistemas de fallas, etc. Así mismo,  asociado al contacto entre las distintas placas se encuentran los terremotos y volcanes.

Los límites entre las distintas placas, en  los bordes de las mismas, es donde se presenta la mayor actividad "tectónica" (sismos, formación de montañas, actividad volcánica) ya que es en éstos, donde se da la interacción entre placas. Hay tres clases de límite:

  • Divergentes: son límites en los que las placas se separan y, por lo tanto, emerge magma desde regiones más profundas.
  • Convergentes: son límites en los que una placa choca contra otra, formando una zona de subducción ( una de las placas se hunde debajo de la otra) o un cinturón orogénico ( las placas chocan y se comprimen). Son también conocidos como "bordes activos".
  • Transformantes: son límites donde una placa se fricciona contra otra a lo largo de una  de una falla.

En determinadas circunstancias, se forman zonas de límite o borde, donde se unen tres o más placas formando una combinación de los tres tipos de límites.

En síntesis puede afirmarse que la fisonomía del planeta continúa modificándose como  producto del movimiento de las placas tectónicas; durante este proceso evolutivo la tierra ha pasado por distintas etapas, hasta constituirse en los distintos continentes que hoy conocemos:

  Hoy, encontramos que existen 14 placas principales: África, Antártica, Australiana, Caribe, Escocesa, Euroasiática, Filipina, India, Juan de Fuca, Nazca, Pacífica, Norteamericana, Suramericana: